lunes, 26 de enero de 2009

VICKI, CRISTINA, BARCELONA



ESTA ENTRADA SE LA VOY A DEDICAR A MI LECTOR DE BROOKLYN.


A propósito de la nominación de Pe a los Oscar por Vicki, Cristina, Barcelona, recuerdo que cuando fui a ver la película, estábamos en plena Bienal de Flamenco, con lo que eso supone para mis emociones, y entre concierto y concierto, una tarde que no conseguí entrada para “Son de la Frontera”, me fui al cine a ver Vicky, Cristina, Barcelona, pensando que eso iba a aliviar mi pesar por no poder ir al concierto.

A la par que iba viendo la película, y para no aburrirme, ni meterle fuego al cine, iba montándome la versión andalusí de la misma: “Jessica, Vanesa, Dos Hermanas”; donde las protagonistas en vez de ser dos acaudaladas y aburridas norteamericanas, interesada una de ellas en la identidad catalana, eran becadas erasmus y procedían del Véneto, interesada una de ellas por la identidad andalusí. Y el pintor, en vez de un atormentado, rico y famoso artista, era como dicen en mi pueblo, pintor de brocha gorda, es decir; encalao o blanqueador, nada atormentado y de una sencillez intelectual que el dolor, si le venía, le llegaba en forma de derrota del Betis.

Pues, el encalao, como no era rico ni tenía avioneta, no se podía llevar a las erasmus a Oviedo de fin de semana con intención de beneficiárselas, sino que utilizó el medio que mejor venía a su economía y echo mano del servicio de cercanía de RENFE y se las llevó a Trebujena a tomar unas cervezas. Tras lo cual, tanto la Jessica como la Vanesa quedaron rendidas ante el pintor nazareno (gentilicio de los de Dos Hermanas), y el nazareno, que no era de profundidad intelectual, pero no era nada simple y si un gran seductor; un moreno de la zona, del piel tostada y ojos negros, se supo beneficiar al dúo de becarias, por cierto nada atormentadas ellas y con las cositas muy claras.

El drama llegó en forma de novio de la Jessica, Angelo…un efebo italiano, que nada más tocar suelo hispano, experimentó un cambio en su interior y se dio cuenta que su verdadera orientación no era la Jessica, sino el hermano del pintor. Con lo que drama solucionado. Jessica pudo respirar y seguir con sus devaneos con el pintor de brocha gorda. Angelo además de respirar pudo experimentar otra vertiente del amor y todos contentos y felices.

El pintor, que era abonado del cercanía RENFE, se los llevo a todos a Valdelagrana a un famoso cocedero de mariscos, donde Angelo y el hermano del pintor se declararon su amor eterno entre cañaillas, patas rusas y gambas. El trío (la Jessi, la Vane y el pintor) se puso hasta el gorro de camarones, mejillones y ortiguillas. El día era tan perfecto, uno de esos de sol radiante, azul intenso en el cielo y olor a mar, que el paseo que dieron por la ribera del Guadalete, una vez degustado todas las familias de moluscos y mariscos, era como para prometer amor eterno.

UNOS MESES MAS TARDE

Vanesa, la interesada por la identidad andalusí, se presentó al casting para concursar en el programa de Canal Sur “Se llama Copla”, con el tema “Tres puñales” en versión italiana, dedicándosela al pintor, que días antes del cansting se fue con una de El Coronil a vivir a Morón.

Angelo, el ex de la Jessi, se ha hecho hermano de la Esperanza de Triana empujado por su novio (ahora marido), el hermano del pintor, que es mayordomo de la virgen.

Jessica, que no tiene dotes para el cante, y un poco más moderna, está de camarera en un bar de copas de la Alameda de ambiente indi. Se le ve menos integrada, pero se le ve feliz.

MESE MAS TARDE

Vanesa, llegó hasta la fase final del casting del programa “Se llama Copla”, pero al final no pudo con su rival, una coplera de “El Rubio” (pueblo de la Sierra Sur de Sevilla) al lado del famoso pueblo de Marinaleda (esencia del lema “el pueblo unido jamás será vencido), que la derrotó, dejando las aspiraciones de Vanesa en un sueño efímero. De vez en cuando la veo ganándose los euros de coplera callejera. Para los interesados, la pueden ver los sábados por la Calle Sierpe, con un traje de flamenca que se habrá comprado en una tienda de Souvenir del Barrio de Santa Cruz, que más que una flamencona parece que se haya vestido para el carnaval de Carmona. Pero ella, ahí sigue cantando “Tres puñales” y suspirando por el nazareno, al que veo cuando voy a mi pueblo…. que es cuando puedo entender el desvarío de Vanesa.

Jessica, ahora es DJ, ella se ha ennoviao con una perro flauta de la zona de la Alameda y los domingos cuando voy a desayunar mis churros de rigor a horas tempranas, me la encuentro de regreso con su novio perrofaluta que vuelven de cerrar todos los garitos y after de la zona.

Y Angelo, el más feliz de los tres, está en una emisora local de TV concursando en un programa sobre la Semana Santa que se llama “El rincón del Capillita” y que le va muy bien. Quien sabe, lo mismo dentro de unos años, lo nombra pregonero de la Semana Santa.


Para que una historia, no te diga nada, no es necesario que sea tan pretenciosa.

NOTA: Pe está estupenda en su papel de Lady L´Oreal por el que le tendrían que dar un TP de Oro a la mejor cabellera


La Banda sonora de hoy, es la canción que desesperadamente va cantando la Vane por calles y plazas de esta ciudad mientras intenta olvidar al nazareno.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Millones de gracias por la dedicatoria. Lástima que me haya tocado una entrada con banda sonora de Marifé de Triana. Y es que no puedo con ella. Tengo mis razones. De jovencito (yo rondaría los 15-16 años)participé por carta en un concurso de Canal Sur radio donde regalaban el disco de La Argentinita con Gª Lorca al piano. Se acabarían las existencias pues a mí, que había acertado la pregunta, me enviaron "Vendedora de Coplas" de Marifé de Triana. Eso sí, dedicado por ella que para eso era la conductora del programa de radio. No se lo perdoné y la retiré de todos mis intereses copleros. Si a eso le añades la voz nasal y lo fatal que vestía...pues con más razón. Yo soy mucho más de Rocio Jurado o de Gracia Montes, e incluso de Lola Flores, que nunca nadie vistió tan bien como ella. Aún tengo el disco de la de Triana por Cádiz y creo que jamás lo escuché.
Esta frustración coplera no empaña, para nada, lo feliz que me siento con la dedicatoria.
Y hablando de coplas, de Gracia Montes y de unos zapatos que te han llegado, ¿por qué no pones en la próxima entrada como banda sonora, Coplas del chapinero?.
Besos brooklynianos.

XS dijo...

Genial, genial y genial!!!
No he visto el original (y después de ésto menos) pero estoy seguro de que tu guión le da cien mil vueltas.
Muy bueno, Segi.
Ahora, lo que ha dicho el de Brooklin sobre la Marifé no tiene perdón.

Anónimo dijo...

Boccanegra: y ¿lo de la marifea sí tiene perdón? ¿te parece bien que se le destroce la ilusión a un quinceañero iluso que recién descubría Lorca? Espero que la próxima vez que vayas a oír a Juan Diego Flórez (por cierto, le vi en un Don Pasquale en el Metropolitan) salga Enrique Iglesias en su lugar...

Condesa Pituccini dijo...

Joé Segesta, creo que la nominación al oscar al mejor guión te pertenece.
Y , desde luego,tanta tontería , no deja de serlo por mucho que uno se apellide Allen, viva en Nuevayó , y no pueda consigo mismo.
Un beso , guapo!!!!